Recursos para afianzar tu propósito empresarial
El conocimiento trae un mundo de posibilidades, a través del conocimiento las oportunidades aparecen, por eso, a continuación queremos brindarte más recursos que nos quedaron por fuera de nuestras previas entradas sobre la solidaridad empresarial, para que completes tu kit de herramientas y empieces con bases sólidas.
Te recomendaremos una serie de charlas, podcast y material escrito con el objetivo de usarlas como instrumento para iniciar en el mundo de la solidaridad empresarial.
También puedes leer: 5 acciones solidarias que puedes implementar en tu empresa
Te damos 4 recursos que te ayudarán a repensar tu propósito empresarial
1. Como cambiar al mundo a través de una empresa solidaria| Manuel Laredo| TedxElMolino
Manuel explica de donde nació Mamut, una empresa con enfoque social en Bolivia que quiere revolucionar la transformación de los residuos de llantas o caucho de neumático para la construcción de pisos y parques más seguros.
2. Invertir en un cambio social | Jordi Gusi | TEDxBarcelona
Esta charla es un excelente pitch de por qué crear empresa solidarias. Jordi explica alrededor de tres ejemplos en Barcelona, donde personas que viven al margen de la sociedad lograron crear emprendimiento de alto impacto para sus comunidades.
3. Sostenibilidad empresarial | Negocio y Marketing | Podcast
Juanita Lopez, invitada en el podcast Negocio y Marketing conversa sobre el lugar que tiene el cambio climático en el desempeño financiero de las empresas y qué impacto tienen las empresas en el desarrollo de la crisis.
4. Sostenibilidad y la empresa del futuro | BBVA| Artículo de Carol A. Adams
Sostenibilidad y la empresa del futuro
La profesora Adams explica que la empresa del futuro tendrá una visión distinta de los negocios gracias a una mejor comprensión de sus relaciones y de los recursos y servicios que le proporciona el entorno natural.
La profesora y experta en responsabilidad social para las empresas, Carol A. Adams, introduce sobre la solidaridad empresarial mediante una lectura estimulante. Explica asertivamente la complejidad del mundo que deben atravesar las empresas, el tipo de pensamiento al que se deben adherir y las buenas prácticas empresariales.
Con esta información podrás: 1. Pensar en tu modelo de negocio (o repensarlo) 2. Identificar un propósito empresarial con base a objetivos sostenibles (agenda 2030) 3. Identificar en tu ciudad o país cuáles son las alternativas legislativas o apoyos privados para impulsar tu idea y 4. Crear un plan de acción estratégico.
También puedes leer: ¿Qué es la solidaridad empresarial?
Si te gusta que generemos este tipo de contenido déjanos tus comentarios aquí ¡queremos saber lo que piensas!